4 febrero, 2019

Tres recomendaciones literarias personales

Una versión más breve de estas recomendaciones salió en el diario La Gaceta de Tucumán hoy mismo (4 de febrero). Aquí las publicamos completas. Como todas […]
3 diciembre, 2018

Divulgación literaria argentina N°10: Kentukis de Samanta Schweblin

La nueva novela de Schweblin es un libro difícil de definir ya que se sitúa entre los grises de la ciencia ficción, la distopía y la […]
11 noviembre, 2018

Divulgación literaria argentina N°9: «Matate, amor» de Ariana Harwicz y «Bajo este sol tremendo» de Carlos Busqued

Dos novelas argentinas que retratan formas distintas de la violencia. Carlos Busqued muestra la naturalización y la crudeza con que puede presentarse a veces. Ariana Harwicz […]
21 octubre, 2018

Divulgación literaria argentina N°8: «Las aventuras de la China Iron» de Gabriela Cabezón Cámara

Una novela contemporánea que se desarrolla en los espacios clásicos de la gauchesca: el fortín, el desierto, el territorio aborigen y produce reinterpretaciones interesantes no sólo sobre […]
29 septiembre, 2018

Divulgación literaria argentina N°7: «Ladrilleros» de Selva Almada

En Ladrilleros, la narradora no necesita de grandes artilugios para contar una buena historia. Su obra es una suerte de opuesto a las de los escritores […]
11 septiembre, 2018

Divulgación literaria argentina N°6: «Cameron» de Hernán Ronsino

Hernán Ronsino toma con seriedad creativa la época más nefasta de la Argentina, la última dictadura militar, y no la utiliza como un mero artilugio para […]
26 agosto, 2018

Divulgación literaria argentina N°5: “La noche litoral” de Carlos Bernatek

Carlos Bernatek, en esta novela, le da una cuota de crudeza a un género cuya característica principal es el humor. Escribe una picaresca santafesina muy divertida, […]
11 agosto, 2018

Divulgación literaria argentina (uruguaya) N°4: “Seres queridos” de Vera Giaconi

En los cuentos de Giaconi las emociones ocultas de los personajes se revelan, pero pocas veces a partir de los diálogos, sino a partir de una […]
30 julio, 2018

El artista y sus designios

¿Qué buscan quienes hacen arte? ¿Son los artistas conquistadores de las partes recónditas del mundo o son sabios solitarios que florecen el silencio? El poeta Pablo […]
24 julio, 2018

Divulgación literaria argentina N°3: “Una casa junto al Tragadero” de Mariano Quirós y “Bestias afuera” de Fabián Martínez Siccardi

Dos historias de fantasmas ambientadas en el interior de la Argentina. Mientras en el relato de Martínez Siccardi estos seres espantan a los vivos de modo […]
8 julio, 2018

Divulgación literaria argentina N°2: “Distancia de rescate” de Samanta Schweblin

Una novela corta editada en 2014 que se desarrolla en un campo cualquiera del interior argentino. Pero este campo no es el de los gauchos ni, […]
23 junio, 2018

Divulgación literaria argentina N°1: “Las cosas que perdimos en el fuego” de Mariana Enríquez

Doce cuentos de terror que no apelan a sucesos sobrenaturales para construir el relato, sino a problemáticas socioculturales argentinas como las desigualdades económicas, la homofobia, las […]
11 septiembre, 2017

La teoría y el olvido del arte

¿Hay algo para aprender de los poemas, las obras de teatro y las canciones? ¿Cuál es lugar que ocupan las expresiones artísticas en la enseñanza universitaria? […]
12 agosto, 2017

Anotaciones sobre Kawabata

¿Cómo fue la vida de Yasunari Kawabata, el talentoso premio nobel de literatura japonés? ¿Cuáles fueron los hechos que marcaron su obra y su forma de […]
2 julio, 2017

Viejos poemas serios

¿Escribimos poesía del mismo modo en que lo hacíamos antes? ¿Qué lugar tienen la vocación artística y la seriedad en una época marcada por el desinterés […]
4 junio, 2017

5 novelas del siglo XXI

¿Qué leer en este nuevo siglo? ¿Cómo encontrar historias, en la inmensa marea libresca actual, que merezcan nuestra verdadera atención? Raúl E. Sendín oficia de consejero […]
14 octubre, 2016

Bob Dylan y el premio Nobel

¿Merece Bob Dylan el galardón literario? ¿Qué evaluó la Academia Sueca cuando leyó la obra del cantautor norteamericano? Manuel Martínez Novillo hace una breve reflexión acerca […]
4 julio, 2016

La poesía, la tierra y el mar

¿Por qué se elige escribir poemas? ¿Cuáles son los rastros que nuestros caminos en la vida dejan en nuestra obra? Inés Aráoz, la autora tucumana más […]
23 agosto, 2014

El significado de un viaje

¿Qué es lo que verdaderamente sucede en un viaje? ¿Se trata de incorporar kilómetros, nombres de ciudades y cantidades de habitantes, o hay algo más que ver? Pedro Noli recuerda su experiencia como viajero y cronista alrededor del mundo, y reflexiona en torno a la singularidad que encierra cada persona. Una historia donde los sentimientos individuales y los matices definen el rumbo de un camino.
17 febrero, 2014

El punto de vista de los seres humanos

¿Qué significa leer un libro? ¿Se lee una época o corriente, o simplemente se lee a otra persona que decidió escribir? Manuel Martínez Novillo reflexiona en torno a la lectura académica y profesional, y el modo en el que ésta olvida por completo que la escritura, ante todo, es un acto de comunicación entre seres humanos.