5 agosto, 2018

Argentina esta semana

Breve reflexión al cabo de siete días que parecieron contener un año entero de discusiones y acontecimientos políticamente relevantes. En Argentina, en la última semana, voló […]
15 marzo, 2017

Breve historia del zamorismo en Santiago

¿Cómo es la vida política en Santiago del Estero? ¿Cuáles son las características del zamorismo, régimen que domina esa provincia por completo? Bruno Ovejero Silva, un […]
18 febrero, 2017

Milani, Ledo y el doble estándar

¿Quién es César Milani? ¿Qué rol cumplió durante la última dictadura este militar detenido el día de ayer? Horacio Baca recuerda la desaparición de Alberto Ledo, […]
1 noviembre, 2016

Corrupción de Estado y negacionismo en la “década ganada”

¿Qué nos dejó la corrupción estructural del kirchnerismo? ¿Por qué algunos aún se oponen a reconocer y discutir su magnitud? Esteban Piliponsky se pregunta cuál es […]
15 agosto, 2016

Hebe de Bonafini y las paradojas de la democracia

¿Qué se puso en juego en la fuga de Hebe de Bonafini? ¿Cómo leyeron los medios ese episodio lamentable? Manuel Martínez Novillo ofrece una perspectiva sobre […]
4 junio, 2016

El Estado y su política de empleo público

¿Cuáles son las formas de ingresar a la Administración Pública? ¿En qué consiste la figura del contrato de prestación de servicios, que utilizó tanto el Estado […]
21 abril, 2016

Comodoro Py: los límites del relato

¿Qué repercusiones tuvo la reaparición de Cristina Kirchner? ¿Cómo vivió este episodio la militancia más dura y de qué manera fue reflejado por la opinión pública […]
29 noviembre, 2015

La soberbia de representación

¿Quiénes votaron en blanco en el último balotaje? ¿Cómo se relacionó el kirchnerismo con este segmento, del que quiso exigir disciplina y adhesión? Matías Galindo se pregunta acerca de los resultados de esta estrategia soberbia, indaga en las razones por las que el Gobierno se creyó representante de la izquierda y llama a la autocrítica en un momento políticamente complejo.
17 noviembre, 2015

Debate y campaña negativa

¿Cuál es el balance del debate y la campaña? ¿Tiene fundamento el mensaje de temor que atravesó a esta última y se reiteró en aquel? Manuel Martínez Novillo y Horacio Baca se preguntan quiénes son los verdaderos heridos que dejó esta batalla, y reflexionan en torno al rol de la sociedad frente a las agendas de la política.
3 octubre, 2015

Un adiós a José Alperovich

¿Cómo operó Alperovich frente a la nulidad de los comicios? ¿Qué puede decirse del modo en que el gobernador enfrentó la crisis de estos meses? Manuel Martínez Novillo piensa, a partir de la polémica judicial y política que se desató luego del 23-8, en la mentira y el desconcierto como estrategias.
15 septiembre, 2015

Leyes y política de comunicación

¿Cuál es el rol del Estado en el financiamiento de la prensa? ¿En qué consiste la reciente ley Argentina Digital, que ya se aprobó en el Congreso pero no fue debatida ni publicitada? Martin Becerra, importante investigador del campo de las ciencias sociales y la comunicación, reflexiona sobre la política de medios del gobierno y ensaya un balance de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual a seis años de su sanción.
3 abril, 2015

La «democratización» de la Justicia: un balance

¿Cuál fue el destino de la Ley de Reforma Judicial? ¿Cómo se perfiló el debate público alrededor de este proyecto, y qué elementos decidieron su suerte? Manuel Martínez Novillo repasa el fallo en el que la Corte Suprema de Justicia de la Nación declaró la inconstitucionalidad de esta iniciativa oficialista, y se pregunta acerca de los malos entendidos en torno a lo que implica la voluntad del pueblo.
27 septiembre, 2014

Crítica, ansiedad y democracia

¿Cómo se logró relacionar a la prensa crítica con los buitres? ¿Cuál es el balance de estos años en los que el oficialismo “descubrió” que los medios tienen intereses? Manuel Martínez Novillo (h) y Horacio Baca, en la primera nota editorial de Trama, piensan en la angustia con la que se vivió la cobertura del tema holdouts y analizan el vínculo existente entre libertad de prensa, nacionalismo y democracia.
2 agosto, 2014

El abuelo Quique y la maquinaria del deseo

¿Qué originó la movida en contra del spot mundialista de Carlos Dománico? ¿Cuál es la gran vergüenza que descubrió o creyó descubrir el periodista Lucas Carrasco en el pasado de este ex actor porno? Pedro Arturo Gómez repasa la polémica en torno al abuelo Quique, y se pregunta acerca de la relación entre pornografía, deseo y corrección política.
7 junio, 2014

Problemas y olvidos de César Milani

¿Cómo se explica que Milani sea jefe del ejército? ¿Qué llevó al gobierno a modificar su criterio en relación con los ascensos y los DDHH? Pablo Baca recuerda la participación del teniente general en el proceso militar del '76 y recupera las historias de Ramón Olivera, Plutarco y Oscar Schaller y Agapito Ledo. Una reflexión en torno a la función de las Fuerzas Armadas en tiempos de democracia.
21 abril, 2014

Los medios masivos y el diagnóstico del kirchnerismo

¿Cuál es el rol político del discurso kirchnerista en contra de los medios concentrados? ¿Cómo funcionan sus dicotomías, y qué imaginarios moviliza? Matías Galindo analiza el diagnóstico oficial en torno al lugar y la función de la comunicación, y su importancia en la construcción de poder.
25 marzo, 2014

La reforma del Código Penal

¿Qué pasó con el anteproyecto de reforma del Código Penal? ¿En qué condiciones se dio el debate sobre el borrador? Horacio Baca Amenábar repasa los detalles de una polémica ruidosa y confusa, y se pregunta acerca de la relación entre el Derecho Penal y la democracia.