30 junio, 2019

Barrio El Bosque: itinerario de una sensibilidad

¿Cuánto nos marcan los descubrimientos de la adolescencia? ¿Cómo influye el lugar en que nos críamos en la formación de nuestra sensibilidad? Pablo Toblli recuerda sus […]
15 agosto, 2018

Entrevista a Alan Kwiek: Martha Argerich, la educación musical y el rigor

¿Cómo se aprende la música? ¿Se deja alguna de ser un estudiante? Alan Kwiek, pianista y docente, expone sus ideas acerca de la importancia de la […]
25 mayo, 2017

Homenaje, debate y empatía

¿Cuál es el sentido de un velorio? ¿Tiene importancia para una comunidad recordar a sus miembros e individualizarlos en sus historias personales? Manuel Martínez y Horacio […]
2 abril, 2017

Entrevista a Roberto Pucci: Historia, posmodernismo y racionalidad

¿En qué consiste el quehacer de la Historia? ¿Se trata de la búsqueda de verdades últimas acerca del pasado o es apenas el intento de interpretar […]
28 septiembre, 2016

Sobre la música

¿Qué es la interpretación musical? ¿Es robusto el circuito cultural de la provincia de Tucumán? Gustavo Guersman, músico y director de la Orquesta Juvenil de la […]
13 septiembre, 2016

Notas sobre un Trasmontaña

¿Qué pasa en las carreras de mountain bike? ¿Cómo influye el entrenamiento en la cotidianeidad de un deportista profesional? Atilio Boggiatto relata la historia de un […]
21 agosto, 2016

Mis canciones

¿Cómo es componer una canción? ¿Grabar un disco forma parte del proceso creativo del artista? Luciana Tagliapietra, joven compositora y cantante tucumana, responde a estas y […]
16 julio, 2016

Libertad de expresión y discurso de odio

¿Podemos decir cualquier cosa y desde cualquier lugar? ¿Cómo se relaciona el derecho a la libertad de expresión con las limitaciones al discurso de odio? Marcelo […]
4 julio, 2016

La poesía, la tierra y el mar

¿Por qué se elige escribir poemas? ¿Cuáles son los rastros que nuestros caminos en la vida dejan en nuestra obra? Inés Aráoz, la autora tucumana más […]
19 junio, 2016

Arquitectura, consumo y sustentabilidad

¿Existe la arquitectura sustentable? ¿Hay alguna forma en que los seres humanos habiten el planeta sin consumirlo? Lucía Venditti relata cómo la corriente del pensamiento sustentable […]
1 mayo, 2016

La UNT en los años del Proceso

¿Cómo se vivió el golpe militar de 1976 en la Universidad Nacional de Tucumán? ¿De qué manera reaccionó y se organizó el movimiento estudiantil tucumano en […]
9 abril, 2016

Ingreso igualitario en la Universidad

¿Está garantizado el ingreso igualitario a la Universidad pública argentina? Adela Seguí, actual decana de la Facultad de Derecho de la UNT, contesta esta pregunta y […]
8 noviembre, 2015

Subjetividad, política y vulnerabilidad social

¿Qué lleva a una persona a quitarse la vida? ¿Cuál es la causa de los numerosos casos de suicidio que se han registrado en los últimos tiempos en los barrios humildes de Tucumán? Federico Gómez Moreno, a partir de su experiencia en el Sifón, reflexiona acera de los límites de los programas públicos que pretenden lidiar con este problema y ensaya ideas alternativas para tratarlo.
3 octubre, 2015

Un adiós a José Alperovich

¿Cómo operó Alperovich frente a la nulidad de los comicios? ¿Qué puede decirse del modo en que el gobernador enfrentó la crisis de estos meses? Manuel Martínez Novillo piensa, a partir de la polémica judicial y política que se desató luego del 23-8, en la mentira y el desconcierto como estrategias.
20 septiembre, 2015

Nulidad de los comicios: el fallo en cuatro puntos

¿Qué dice, en concreto, la sentencia que anula las elecciones en Tucumán? ¿Cuáles son los fundamentos que encuentra la Cámara en la Contencioso Administrativo para arribar a esa conclusión? El Consejo de Redacción de Revista Trama ensaya un resumen de los puntos más importantes de este histórico fallo e se propone aportar a la clarificación y al entendimiento en un tiempo muy sensible para los tucumanos.
4 septiembre, 2015

Elecciones, protesta y represión

¿Es legítimo protestar ante un resultado electoral adverso? ¿Existe la represión legal? Roberto Gargarella, gran referente del derecho constitucional argentino, responde con gentileza éstas y otras preguntas relacionadas con el momento político que vive la provincia de Tucumán. Una reflexión acerca de los derechos fundamentales de los ciudadanos y de la obligación que tiene el Estado de salvaguardarlos.
30 agosto, 2015

Tucumán: violencia y derrumbe del sistema electoral

¿Qué nos han dejado los comicios del domingo pasado? ¿Cómo podemos interpretar el sentido profundo de las movilizaciones posteriores? Horacio Baca y Manuel Martínez Novillo repasan los episodios de una semana conflictiva, y reflexionan en torno a la crisis de las prácticas políticas y electorales en la provincia.
13 junio, 2015

Bicicleta, ciudad y deseo

¿Cómo y por qué se emprende un viaje? ¿Qué cambia en el recorrido, y qué podemos cambiar cuando ya hemos regresado? Matías Galindo y Agustín Encinar abordan la historia de Maylis Mercat y Lucía Palenzuela, y se preguntan acerca de las fuerzas que llevaron a esta pareja a recorrer el mundo en bicicleta.
5 junio, 2015

Drogas, prevención y demagogia

¿Cuál es el rol del Estado respecto del consumo de estupefacientes? ¿Alcanza con visitar las zonas más carenciadas, o es preciso también diseñar un plan educativo y cultural a largo plazo? Atilio Boggiatto y Manuel Martínez Novillo entrevistan a Alfredo Miroli, y ponen en juego estas cuestiones desde la figura ambigua del ex funcionario de la Secretaría de Prevención.
28 marzo, 2015

Inundaciones, caridad y fuerza mayor

¿Cuál es el contexto de las inundaciones que destruyeron el sur de la Provincia? ¿Fue éste un desastre inevitable e imprevisible? Horacio Baca y Eduardo Naval entrevistan al ecólogo Alejandro Brown, y reflexionan en torno al uso político de la naturaleza como fuerza incontrolable. Una mirada crítica a la retórica oficial y su concepción de la caridad y la función pública.