25 mayo, 2018

Colombia y Venezuela: oportunismo y espejo político

El domingo 27 de mayo se celebran elecciones presidenciales en Colombia. Venezuela, por su lado, reeligió a Nicolás Maduro en un proceso sumamente cuestionado. Carlos Sánchez […]
7 abril, 2018

“La casa de papel” y la fantasía del costo cero

¿Hay una fantasía económica detrás del argumento de la exitosa serie española? ¿Es posible, como dicen sus personajes, imprimir dinero y “no robarle a nadie”? Continúa […]
31 marzo, 2018

No todo lo que brilla es feminismo

Una opinión sobre la serie fenómeno de Netflix La casa de papel.
16 febrero, 2018

Charly García en el Coliseo

A casi un año de su última presentación, García volvió con un show inolvidable.
25 septiembre, 2017

Las tomas de colegios y la “Escuela del Futuro”

¿Por qué hay decenas de colegios tomados en CABA? ¿Qué propone la “Escuela del Futuro” y cuáles son sus puntos más polémicos? Juan Pablo López Alurralde, […]
11 septiembre, 2017

La teoría y el olvido del arte

¿Hay algo para aprender de los poemas, las obras de teatro y las canciones? ¿Cuál es lugar que ocupan las expresiones artísticas en la enseñanza universitaria? […]
12 agosto, 2017

Anotaciones sobre Kawabata

¿Cómo fue la vida de Yasunari Kawabata, el talentoso premio nobel de literatura japonés? ¿Cuáles fueron los hechos que marcaron su obra y su forma de […]
2 julio, 2017

Viejos poemas serios

¿Escribimos poesía del mismo modo en que lo hacíamos antes? ¿Qué lugar tienen la vocación artística y la seriedad en una época marcada por el desinterés […]
4 junio, 2017

5 novelas del siglo XXI

¿Qué leer en este nuevo siglo? ¿Cómo encontrar historias, en la inmensa marea libresca actual, que merezcan nuestra verdadera atención? Raúl E. Sendín oficia de consejero […]
25 mayo, 2017

Homenaje, debate y empatía

¿Cuál es el sentido de un velorio? ¿Tiene importancia para una comunidad recordar a sus miembros e individualizarlos en sus historias personales? Manuel Martínez y Horacio […]
8 mayo, 2017

El “2×1”, la Corte y los malos fallos

¿Cuáles son los fundamentos de la decisión de la Corte Suprema que aplica el 2×1 en el caso “Muiña”? ¿Pueden ser los fallos razonamientos descontextualizados o, […]
17 abril, 2017

Venezuela y la procrastinación democrática

¿Cuál es la gravedad de la situación venezolana? ¿Han sido capaces los estados que forman parte del Mercosur y la OEA de entenderla y de actuar […]
10 abril, 2017

Entrevista a Pablo Iván Ríos: La pintura, el público y el arte abierto

¿Qué obsesiona a un artista? ¿En qué medida los espectadores, los circuitos de legitimación y los galardones influyen en el rumbo de su obra? El pintor […]
2 abril, 2017

Entrevista a Roberto Pucci: Historia, posmodernismo y racionalidad

¿En qué consiste el quehacer de la Historia? ¿Se trata de la búsqueda de verdades últimas acerca del pasado o es apenas el intento de interpretar […]
26 marzo, 2017

Anti-manual para ser mujer

¿Qué significa ser feminista? ¿Hay una sola forma de pensar esta identificación? Guadalupe Valdez Fenik reseña la postura de Caitlin Moran al respecto; se refiere a […]
15 marzo, 2017

Breve historia del zamorismo en Santiago

¿Cómo es la vida política en Santiago del Estero? ¿Cuáles son las características del zamorismo, régimen que domina esa provincia por completo? Bruno Ovejero Silva, un […]
27 febrero, 2017

«Random», Charly y los buenos sentimientos

Esta no es una nota seria; no soy una persona calificada para escribir sobre música. Tampoco estoy en nada parecido a un lugar imparcial: soy fanático […]
20 febrero, 2017

Maratón: empezar una y otra vez

¿Los cuerdos corren maratones? ¿En qué consiste el entrenamiento para enfrentarse a una prueba que, ante todo, deparará sufrimiento? Ignacio Neme Sheij -un abogado inquieto y […]
18 febrero, 2017

Milani, Ledo y el doble estándar

¿Quién es César Milani? ¿Qué rol cumplió durante la última dictadura este militar detenido el día de ayer? Horacio Baca recuerda la desaparición de Alberto Ledo, […]
7 febrero, 2017

El último Juan Martín del Potro

¿Es Del Potro un tenista de elite mundial? ¿Cómo logró el argentino volver a la cumbre de un deporte tan competitivo luego de tres intervenciones quirúrgicas […]
29 noviembre, 2016

“Black Mirror”, Netflix y la experiencia del futuro

¿Cómo vemos ficción en la actualidad? ¿Cuánto influyen los nuevos paradigmas de las industrias culturales en nuestros hábitos? Matías Galindo analiza la exitosa Black Mirror, producida […]
28 noviembre, 2016

Fidel Castro no es Fidel

¿Cuál es el legado del líder cubano? ¿Cómo influyó su revolución en las generaciones jóvenes de Latinoamérica? Mauricio Argiró rememora los momentos más importantes de la […]